Alerta “Amarillo” en La Plata y la Provincia por tormentas: cuándo llegan las lluvias
Por obras, cierran un cruce clave en La Plata: hasta cuándo será y cuáles son los desvíos
Cuatro jóvenes heridos tras un choque en la caravana de motos en La Plata
AC/DC vuelve a Argentina después de 16 años: cuándo empieza la venta de entradas
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul posponen una decisión esperada: "A ella le conviene"
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
VIDEO. El efusivo ingreso de Milei a la reunión de gabinete: abrazos, saltos y música a todo volumen
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Debiera haber una valla que impida el paso y un cartel que avise a la gente”, expresó un peatón ante este diario, por el peligro que significaba el desprendimiento de mampostería y la eventualidad caída de un balcón de una casona antigua, ubicada en la cuadra de 53 entre 10 y 11 de nuestra ciudad.
Tal como se reseñó en este diario, por sexta vez en los últimos dos meses, los balcones de casas antiguas dieron signos de derrumbe en la zona céntrica de La Plata.
Como bien se dijo en esa crónica, no alcanza para quienes caminan con fijar la vista al frente o a los costados, ya que también es necesario mirar hacia arriba y sobre todo cuando se desplazan cerca de la línea municipal de los frentes.
Es que un pedazo de mampostería de una vieja residencia se desprendió y cayó sobre la vereda. Y ante la amenaza, los vecinos atinaron a señalizar el lugar con un balde, una cinta de peligro y maderas.
Algo similar había ocurrido el 25 de octubre por partida doble: en 10 entre 54 y 55, y en 10 entre 40 y 41. También, hace un mes, cuando un balcón comenzó a desmembrarse tanto en 46 entre 4 y 5 como en 1 y 49. Quizás, lo ocurrido el 2 de agosto en 5 entre 49 y 50 (otro posible derrumbe) fue un presagio. Se trató de edificaciones anteriores a 1930 o construidas en épocas de la fundación.
Un integrante de la mesa directiva del Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “el problema es quién se hace cargo del patrimonio. El Municipio resguarda la propiedad para que no se pueda modificar, pero no hay políticas públicas para el cuidado”. E insistió: “El problema es el mantenimiento. Son propiedades que tienen más de 100 años”. Lo cierto es que en caso de querer intervenir una propiedad anterior a 1930, es necesario pedir permiso al área patrimonial de la Municipalidad.
LE PUEDE INTERESAR
Por el desdoblamiento, emergieron fuerzas locales y el peronismo se impuso en la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Al margen de reclamar una muy eficaz señalización cuando se registran estos accidentes, los arquitectos y especialistas no dudan al señalar que estos tipos de riesgos surgen por la falta de mantenimiento. Ponen también de relieve que los edificios antiguos suelen mostrar indicios de deterioro, a través de agrietamientos, rajaduras, el crecimiento de vegetación en los bordes o por el desprendimiento de material.
Existen copiosos y muy ricos antecedentes sobre las tareas de restauración que se realizan en ciudades de muchas partes del mundo, que cuentan con cascos históricos que se remontan a varios siglos atrás y cuyas edificaciones se conservan en perfecto estado. En nuestra ciudad no debieran generar problemas los pocos edificios conservados desde la fundación y ya han surgido suficientes llamados de atención. No habría que esperar a que ocurra una tragedia para prestarle la atención necesaria –sea en materia de prevención, como de señalización adecuada- que este problema demanda.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí