
Un joven armado causó terror en la Facultad de Arquitectura de La Plata: lo detuvieron
Un joven armado causó terror en la Facultad de Arquitectura de La Plata: lo detuvieron
La Corte Suprema de Justicia habilitó la extradición de "Fred" Machado a Estados Unidos
Fred Machado prendió el ventilador y contó todo sobre su vínculo con Espert: "Lo financié"
Madre e hijo fueron atropellados en la puerta de una escuela de La Plata y terminaron en el hospital
"Esto tiene que ser disfrutado por toda la Ciudad": Tricolores, ahora más que un club de fútbol
"Megabanda" en La Plata: le otorgan la prisión domiciliaria al ex Juez Martín Ordoqui
Donan al Hospital de Niños lo recaudado por el plan de compactación municipal
Vecinos con vómito y diarrea en un barrio de La Plata: le apuntan al agua de ABSA
Con ustedes... ¡Milo! Así es la mascota que representará a La Plata en los Juegos Boanaerenses
Casi medio siglo después: el curioso dato de Gimnasia y su camiseta blanca
Juicio oral a la Toretto de La Plata: qué se define en la audiencia prevista para el próximo lunes
Liberaron al platense retenido en la Franja de Gaza: "Está en Jordania para regresar a Argentina"
Una por una, las promos de Banco Provincia para el Día de la Madre
Grave accidente en Berisso: un operario cayó de lo alto de un camión en movimiento
Dura critica de Marley a Santiago del Moro: "Todo raro, su emoción también fue rara"
Una mala para Racing: se le terminó el año a Elías Torres por una grave lesión
El club Capital Chica de Los Hornos se prepara para festejar su 89º aniversario
El peor final: hallan muerta a Daiana Mendieta, la joven que estaba desaparecida en Entre Ríos
YPF habilita cargar combustible y pagar en dólares: cómo funciona
¡Histórico! El oro supera por primera vez los 4.000 dólares por onza
Cuenta DNI activó descuentos en dos mayoristas de La Plata: tope, reintegro y más
¡Atención jubilados del IPS! Suman beneficios turísticos: cómo obtenerlos
Verano 2026: subas del 25%, carpas por las nubes y la amenaza del éxodo turístico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Consultoras prevén tres escenarios posibles para el dólar según el resultado electoral. La clave será la acumulación de reservas
Todos los ojos están puestos en las reservas del banco Central / Web
A menos de tres semanas de las elecciones legislativas, el mercado cambiario se mueve entre expectativas y cautela. El Gobierno enfrenta jornadas de alta tensión, con un dólar que volvió a acercarse al techo de la banda de flotación y con crecientes dudas sobre la capacidad de sostener la estabilidad sin modificaciones en el régimen vigente. Las consultoras privadas ya delinean escenarios posibles para después de los comicios, en un contexto donde la acumulación de reservas y la demanda de pesos se presentan como factores centrales.
El ministro de Economía, Luis Caputo, viajó a Washington para mantener contactos oficiales, en paralelo a las conversaciones sobre un eventual respaldo financiero estadounidense (ver aparte). Pero la atención en la city está puesta en cómo administrará el Ejecutivo las próximas dos semanas: quedan apenas 14 ruedas hasta las elecciones y el Tesoro dispone, según cálculos privados, de unos 110 millones de dólares diarios para contener al tipo de cambio.
Desde la consultora Facimex plantearon que tras los comicios será necesario recalibrar el régimen cambiario. La consultora sostiene que el respaldo internacional permitiría seguir cumpliendo con compromisos, pero que la acumulación de reservas de forma orgánica será determinante para lograr una baja genuina del riesgo país y recuperar acceso al crédito. Entre las opciones, mencionaron la actualización de la banda cambiaria considerando la inflación, avanzar hacia un esquema de intervención más flexible o incluso migrar a una flotación pura.
La visión coincide con la de Grupo SBS, que señaló que el esquema actual difícilmente se sostenga sin cambios. “El objetivo primario debe ser acumular reservas netas para reducir el riesgo país y volver a los mercados”, afirmaron, remarcando que la lectura que haga el mercado del resultado electoral tendrá un papel decisivo en la demanda de pesos.
Las consultoras delinean tres panoramas distintos.
Escenario optimista: en caso de un triunfo del oficialismo, Facimex prevé espacio para avanzar hacia una flotación administrada, eliminando controles remanentes y bajando de forma significativa las tasas reales. Esto daría lugar a un marco más favorable para volver al financiamiento externo, con intervención cambiaria limitada a episodios puntuales. En línea con esta visión, Grupo SBS sugiere que el Gobierno debería aprovechar el apoyo de Estados Unidos y el ingreso extraordinario de divisas del agro para acumular reservas, evitando fugas al sector privado como ocurrió en la cosecha gruesa. Desde Max Capital agregaron que, bajo este escenario, una flotación libre acompañada de un programa de compras diarias de dólares y una normalización de la política monetaria permitiría contener la inflación tras un salto inicial.
LE PUEDE INTERESAR
La Campora es la oposición de Kicillof y de los intendentes con los que no quiere coordinar la campaña
LE PUEDE INTERESAR
El arzobispo de Buenos Aires alertó sobre el “narcoestado”
Escenario neutro: ante una paridad electoral, Facimex anticipa la necesidad de recalibrar la banda cambiaria, elevando su techo al 2,5% mensual para corregir la apreciación generada por la inflación diferencial. Esto implicaría una remoción gradual de los controles, con tasas reales aún elevadas pero con alguna expectativa de acceso al crédito.
Escenario pesimista: en caso de una derrota del oficialismo, Grupo SBS advierte que la demanda de pesos podría caer con fuerza, lo que presionaría no solo sobre el tipo de cambio sino también sobre la inflación, en un contexto de actividad estancada. Esto comprometería el financiamiento del Tesoro y demoraría cualquier baja de tasas. Para Facimex, la prioridad sería limitar el uso de reservas para intervención, preservando los fondos externos disponibles y descartando un relajamiento de los controles cambiarios.
Más allá de los escenarios de largo plazo, en el corto la dinámica cambiaria se encuentra condicionada por factores concretos. En la última semana, las ventas netas del Tesoro superaron los 800 millones de dólares para evitar un mayor salto en el segmento mayorista.
A la vez, la reducción transitoria a cero de las retenciones al campo impulsó liquidaciones extraordinarias, mientras que el Banco Central endureció controles al impedir que billeteras virtuales ofrecieran dólar oficial.
Para Juan Truffa, economista de Outlier, la oferta del agro ya se adelantó y ahora la presión puede incrementarse con el cobro de sueldos y mayor demanda minorista. El BCRA renovó contratos de futuros por 1.700 millones de dólares, lo que le da algo de margen, pero de todas formas la posibilidad de nuevas restricciones cambiarias está sobre la mesa, aunque con alto costo político.
Por su parte, Marcos Cohen Arazi, del Ieral de Fundación Mediterránea, explicó que la demanda de divisas responde a la búsqueda de cobertura típica de procesos electorales, a la incertidumbre sobre la política cambiaria y a la expectativa de regulaciones adicionales. Como contrapeso, mencionó la caída del salario real y de la actividad, factores que moderan la presión sobre el mercado.
Desde EcoGo, Rocío Bisang advirtió que la clave está en anclar expectativas y ofrecer un esquema creíble hacia adelante. “La situación es compleja, no alcanza con sumar restricciones para moderar la demanda”, planteó. En tanto, Equilibra estimó que la liquidación de divisas del agro será menor en octubre, ya que gran parte se adelantó en septiembre, y que aumentará la demanda privada ante expectativas de cambios de régimen.
En este marco, los analistas subrayan que el Gobierno cuenta con herramientas diversas: desde la venta de reservas del Tesoro y el BCRA hasta emisiones de títulos dólar linked, pasando por la posibilidad de endurecer controles. Sin embargo, con el calendario electoral tan cercano, el margen de maniobra se acorta.
La atención del mercado se concentra en cómo evolucionará la demanda de dólares en las jornadas previas a las elecciones y qué esquema se anunciará después. Como resume un informe de Equilibra, “la principal carta del Gobierno para descomprimir es la reunión de Milei con Trump, pero lo que definirá el rumbo será la consistencia del programa económico poscomicios”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí