
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
VIDEO.- Fuego y tensión por un motín en un Instituto de Menores de La Plata
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
"Mucha fuerza": continúa la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La titular del Fondo confirmó que trabajan en un paquete de asistencia que podría incluir swaps, compra de bonos y los DEG
Milei y georgieva, quien habló de más fondos para argentina / Web
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, confirmó que el organismo y el gobierno de Estados Unidos avanzan en la coordinación de un plan de asistencia financiera para la Argentina. Tras una conversación con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, la economista búlgara sostuvo que existe un “amplio programa de apoyo” que podría involucrar el uso de las tenencias estadounidenses de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda que utiliza el FMI para dar asistencia a las naciones.
“Excelente conversación con Scott Bessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina. Conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de EEUU, incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de DEG. Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días”, expresó Georgieva en su cuenta de X.
Los DEG son un activo de reserva internacional creado por el FMI para reforzar las arcas de los países miembros. Su valor se compone de una canasta de cinco monedas -dólar, euro, yuan, yen y libra- y pueden ser intercambiados por divisas. Actualmente, las reservas internacionales del Banco Central ascienden a 42.698 millones de dólares.
El mensaje de Georgieva se conoció en la antesala del viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Washington, acompañado por el viceministro José Luis Daza, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. La misión buscará precisiones sobre el plan que impulsa la administración de Donald Trump, aunque todavía no hay confirmación oficial de la agenda.
Si bien el FMI y el Tesoro norteamericano marcaron un tono de respaldo, la dinámica no está exenta de dudas. El propio Bessent señaló que se negocia un mecanismo de swap, es decir, un intercambio de monedas, y aclaró: “No estamos poniendo dinero en la Argentina”. La definición generó cierta cautela en los mercados, que esperan detalles sobre cómo se aplicará el auxilio económico que, según trascendió, rondaría los 20.000 millones de dólares.
Entre las alternativas en estudio figuran también la compra de bonos argentinos en dólares -tanto en el mercado secundario como en emisiones primarias- y un esquema de reparto de ganancias. El presidente Javier Milei ratificó esa posibilidad en declaraciones radiales y celebró el compromiso de Washington de sostener al país en un escenario de volatilidad financiera.
LE PUEDE INTERESAR
Espert se reunió con Milei: “No me bajo nada”
LE PUEDE INTERESAR
Adorni dijo que el diputado aún debe aclarar
La vocera del FMI, Julie Kozack, advirtió sin embargo que para consolidar el apoyo externo la Argentina debe garantizar consensos internos. “Creemos que fortalecer la confianza y consolidar los importantes avances en la reducción de la inflación requerirá el firme compromiso de las autoridades con el anclaje fiscal, respaldado por una política monetaria coherente y un marco cambiario que permita reconstruir las reservas”, sostuvo en conferencia de prensa.
El trasfondo político también pesa en la negociación. Según fuentes cercanas al Tesoro, el paquete financiero se terminaría de definir en la próxima cumbre entre Milei y Trump, prevista en once días. La Casa Blanca pretende llegar a esa reunión con una hoja de ruta clara sobre las reformas y condiciones que acompañarán el auxilio.
Por ahora, lo concreto es que Bessent estaría dispuesto a transferir unos 5.000 millones de dólares para cubrir el vencimiento de enero de 2026, siempre que haya un esquema acordado que incluya swaps, líneas de crédito y participación en el mercado de deuda.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí