

Los expertos hablan de la mayor suba de CO2 desde que comenzaron las mediciones en 1957 / Freepik
VIDEO.- Se realizó la Asamblea General de Estudiantes: los números del balance
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
Del León de UNO a dinosaurios: el artista de La Plata que convierte su taller en un reino animal
Cientos de estudiantes cerraron la Semana de la Salud Bucal en Plaza Moreno
Juega Boca vs Belgrano, con homenaje en la previa y tres puntos necesarios: hora, formaciones y TV
Milei llegó a Santiago del Estero y encendió el local de La Libertad Avanza
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
A 80 años del mayor éxito del espionaje de la historia mundial
Tarjeta SUBE: ¿cuánto es el saldo negativo actual en Octubre de 2025?
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
El Gobierno quiere una reforma laboral con subas por productividad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La concentración de este gas de efecto invernadero tuvo un aumento sin precedentes en 2024. Lo atribuyen a la actividad humana y a los incendios forestales
Los expertos hablan de la mayor suba de CO2 desde que comenzaron las mediciones en 1957 / Freepik
La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera registró el año pasado un aumento sin precedentes producto de las actividades humanas e incendios forestales, advirtió ayer la ONU, que pidió acciones urgentes para reducir las emisiones.
“En 2024 la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera experimentó un incremento sin precedentes y marcó un nuevo máximo”, indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe.
Se trata del “mayor incremento desde que comenzaron las mediciones modernas en 1957”, agregó esta agencia de la ONU.
La OMM precisó que los nuevos récords fueron alcanzados por los tres principales gases de efecto invernadero: el CO2, el metano (CH4) y el óxido nitroso (N20).
En su informe anual, la agencia de la ONU señaló como responsables de estos aumentos las emisiones continuas de CO2 provenientes de las actividades humanas y el incremento de los incendios forestales.
También citó la reducción de la absorción de CO2 por parte de “sumideros”, como los ecosistemas terrestres y los océanos, lo que amenaza con convertirse en un “círculo vicioso” climático.
LE PUEDE INTERESAR
Descubren uno de los dinosaurios más antiguos
LE PUEDE INTERESAR
¿Quién prende fuego a la Amazonía brasileña?
El año pasado también fue el más caluroso jamás registrado, superando el anterior récord de 2023, recordó la OMM.
Y, “a medida que aumenta la temperatura mundial, los océanos absorben menos CO2, porque cuanto mayor es la temperatura, menor es la solubilidad de este gas. Por otro lado, tampoco puede obviarse la influencia de otros factores en los sumideros terrestres, como la posibilidad de sequías más persistentes”.
Del mismo modo, “el calor retenido por el CO2 y otros gases de efecto invernadero sobrealimenta nuestro clima y multiplica los fenómenos meteorológicos extremos”, declaró en un comunicado la secretaria general adjunta de la agencia, Ko Barrett.
“En consecuencia, reducir las emisiones es esencial, no solo para nuestro clima, sino también para la seguridad de las economías y el bienestar de las comunidades”, añadió.
El 21º Boletín anual de la OMM sobre Gases de Efecto Invernadero se publica en vísperas de la COP30, conferencia sobre el clima que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil.
Las tasas de aumento del CO2 se han triplicado desde la década de 1960, pasando de un aumento medio de 0,8 ppm (partes por millón) al año a 2,4 ppm al año en la década 2011-2020. De 2023 a 2024, la concentración media mundial de CO2 aumentó en 3,5 ppm, detalló la organización, lo que supone un incremento del 152% con respecto a los niveles preindustriales (anteriores a 1750).
En cuanto al metano, la concentración media mundial en 2024 era de 1.942 partes por mil millones (ppmm). Esto supone un aumento del 266% con respecto a la era preindustrial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí