VIDEO. Avanza el escrutinio definitivo que puede ser clave en Buenos Aires y otras siete provincias
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
Alerta en La Plata: aseguran que funcionan más de 100 jardines de infantes "truchos"
Oficializan el nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
Hay fecha para el sorteo de vacantes en los colegios de la UNLP
VIDEO. Revuelo en una escuela de Ensenada: alumnas a las piñas y acusación a una auxiliar
Denunciaron falta de atención médica a More Rial en la cárcel de Magdalena: "Fue atacada"
VIDEO. El crimen de Fernando Báez Sosa llega a Netflix: cuándo se estrena la serie
VIDEO. La historia de Francisco, el bandoneonista santafesino que le pone melodía a los platenses
Críticas de la CGT contra Cristina por el baile en el balcón: "Estábamos perdiendo"
Wanda Nara juega al "desconfío" y se cansó de Maxi López en MasterChef Celebrity
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Alak envía al Concejo la ordenanza Fiscal y el Presupuesto 2026
Sergio Vizcaíno: es paleontólogo, entrena arqueros y formó a jugadoras de Estudiantes y Gimnasia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Marcelo Tinelli: contundente y filoso mensaje contra Cristina Kirchner en las redes
Enzo Pérez, como la Gata Fernández: acusan al representante de tambien "estafar" al ex Estudiantes
Tomás Etcheverry cayó en el duelo argentino del Masters 1000 de París
Corte de luz en la zona del Hospital de Niños: que pasó y hasta qué hora estará afectada la zona
Alvite volvió a Tribunales y el juicio asoma recién para 2026
Se viene un CyberModay renovado y con promesas de descuentos de hasta 30%: las claves
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un mundo lleno de información contradictoria y consejos que a menudo parecen más fantasiosos que científicos, es crucial basar nuestras elecciones en datos confiables y actualizados
La alimentación saludable es un tema que siempre ha generado debates, discusiones y, por supuesto, una larga lista de mitos que se van transmitiendo de generación en generación, entre conversaciones casuales y titulares de revistas que prometen verdades absolutas. Sin embargo, en un mundo donde las modas alimentarias vienen y van, es necesario detenerse a pensar cuánto de lo que consideramos “saludable” realmente tiene respaldo científico y cuánto forma parte de esos mitos que, aunque bien intencionados, no siempre reflejan la realidad.
Recientemente, un equipo de investigadores del Mass General Brigham en Boston se dedicó a explorar y evaluar algunas de estas creencias que circulan sobre la alimentación saludable. Se propusieron analizar esas frases que escuchamos en nuestras vidas cotidianas, desde consejos de abuelas hasta sugerencias de expertos, para separar los hechos comprobados de las suposiciones infundadas. En este proceso, salieron a la luz resultados interesantes que ponen en jaque lo que muchos consideraban verdades inamovibles.
Un punto relevante que estos expertos abordaron fue la relación entre la dieta mediterránea y la longevidad, especialmente en mujeres. Este tipo de alimentación, rica en frutas, verduras, pescado y aceite de oliva, ha sido elogiada en repetidas ocasiones por sus beneficios para la salud cardiovascular. Sin embargo, el estudio fue más allá de lo que se suele decir en general y presentó evidencia concreta sobre el impacto directo que esta dieta tiene en la vida de las mujeres a largo plazo. El hallazgo clave radica en que seguir este régimen alimentario por más de dos décadas podría reducir significativamente las probabilidades de morir por enfermedades relacionadas con el corazón o el cáncer. Esta investigación le da una base sólida a lo que muchas veces se percibe como una recomendación vaga, dándole un marco científico que permite entender de manera más clara por qué la dieta mediterránea es tan efectiva en términos de longevidad.
Por otro lado, también se evaluaron cuestiones relacionadas con problemas digestivos, una preocupación constante en muchas personas que buscan mejorar su salud a través de la alimentación. Existe la creencia bastante extendida de que eliminar ciertos alimentos que se consideran “desencadenantes” es la mejor manera de lidiar con estos problemas. Sin embargo, el análisis de los expertos reveló que este enfoque simplista no siempre es efectivo, ya que las causas subyacentes de los síntomas digestivos pueden ser mucho más complejas. Muchas veces, lo que parece una reacción directa a un alimento específico está relacionado con la respuesta del cuerpo en general al proceso de la alimentación, lo cual desafía la idea de que una simple eliminación sea la solución definitiva. Este concepto invita a una reflexión más profunda sobre cómo enfrentamos los problemas digestivos, alejándonos de las soluciones rápidas y alentando un enfoque más integral que considere todos los factores involucrados.
Otro tema de gran relevancia fue el estudio del impacto de los arándanos en la salud ocular, una afirmación que, para sorpresa de muchos, se comprobó como cierta. En un mundo donde la información sobre superalimentos está en constante circulación, es fácil caer en la trampa de pensar que todos estos productos tienen propiedades casi mágicas. Sin embargo, en el caso de los arándanos, los investigadores encontraron que su consumo regular realmente puede estar asociado con una reducción significativa del riesgo de desarrollar degeneración macular, una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores. Este descubrimiento pone de manifiesto la importancia de incluir ciertos alimentos en nuestra dieta, no solo por sus beneficios generales, sino por su capacidad de prevenir enfermedades específicas.

Expertos se refirieron al consumo de pasta de maní en edades tempranas / UNSPLASH
LE PUEDE INTERESAR
Show de omelettes: para todos los gustos
LE PUEDE INTERESAR
Ausentismo escolar: una preocupación que crece y golpea la educación
La investigación también puso bajo la lupa la popularidad de las dietas basadas en plantas, que en los últimos años han ganado un impulso notable. No obstante, lo que este equipo de expertos aclaró es que no todas las dietas vegetarianas o veganas son iguales. Es fundamental prestar atención a la calidad de los alimentos que se consumen, ya que una dieta basada en plantas puede ser tan perjudicial como cualquier otra si se compone de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas. Esto nos lleva a reconsiderar el concepto de alimentación saludable y a entender que la clave no está simplemente en lo que se elimina del plato, sino en la calidad y el balance de los alimentos que se incluyen en nuestra rutina diaria. Esta perspectiva abre el diálogo hacia una noción de bienestar más completa, que no se centra únicamente en lo que comemos, sino también en cómo vivimos nuestras vidas en términos generales.
Uno de los aspectos más interesantes de este análisis fue el enfoque en el impacto de la disposición de los alimentos en las tiendas sobre las decisiones de compra de los consumidores. Aunque pueda parecer un detalle menor, lo cierto es que la ubicación estratégica de los productos en los supermercados puede influir significativamente en nuestras elecciones alimentarias. Desde las góndolas que nos reciben con bebidas azucaradas hasta las filas de cajas que nos tientan con snacks poco saludables, cada aspecto del diseño de una tienda está pensado para guiar nuestras decisiones de compra de manera casi imperceptible. Este hallazgo nos recuerda la importancia de ser conscientes de las influencias externas que afectan nuestra alimentación, y cómo pequeños cambios en la manera en que nos acercamos a las compras pueden tener un impacto real en nuestra salud a largo plazo.
Finalmente, el estudio abordó un tema que ha ganado atención en los últimos años: la introducción temprana de alimentos potencialmente alergénicos en la dieta de los niños. La idea de que ofrecer ciertos alimentos como la pasta de maní desde una edad temprana puede prevenir alergias se confirmó como cierta, lo que representa un cambio en la manera en que se ha manejado este tema en el pasado. En lugar de evitar estos alimentos por completo, el enfoque se ha movido hacia una introducción controlada y adecuada en los primeros meses de vida, lo que podría reducir significativamente la prevalencia de alergias alimentarias en el futuro. Este descubrimiento ofrece una nueva perspectiva sobre la prevención y el tratamiento de las alergias, y subraya la importancia de estar al tanto de las últimas investigaciones científicas para tomar decisiones informadas sobre la alimentación de los más pequeños.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí