
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
"No teman a la muerte": Trump lanzó un extraños video creado con IA
Arranca la fiesta del coleccionismo: este finde desembarca en Ensenada la "Expo Super Colecciones"
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Elon Musk volvió a sacudir el tablero con una de sus ideas más ambiciosas y polémicas: la creación de “Grokipedia”, un proyecto que busca competir con Wikipedia bajo el paraguas de su empresa de inteligencia artificial xAI. Según el empresario, la iniciativa será “una mejora masiva” de la enciclopedia online más consultada del mundo. Sin embargo, expertos y críticos ya anticipan que el plan podría convertirse en un verdadero fiasco.
Desde hace años, Musk viene cuestionando a Wikipedia, a la que acusa de estar atravesada por un sesgo “woke” y de no garantizar la neutralidad que proclama. Con “Grokipedia”, el multimillonario pretende levantar una alternativa más alineada con su visión, aunque todavía no brindó detalles concretos sobre cómo funcionará: ¿será de edición abierta como Wikipedia? ¿Los artículos estarán redactados por usuarios, por inteligencia artificial o por una combinación de ambos?
Lo que sí preocupa a especialistas es el antecedente inmediato de Grok, el chatbot de xAI. La herramienta, lanzada como competencia de ChatGPT, quedó en el ojo de la tormenta por reproducir desinformación y hasta emitir respuestas extremas cuando se la empujaba en ciertos temas delicados. Ese historial, advierten desde medios tecnológicos, podría repetirse en una enciclopedia que pretende difundir “verdades” al gran público.
El análisis de Gizmodo señala que el riesgo mayor es que “Grokipedia” termine siendo una versión sesgada o ideologizada de la realidad, similar a lo que ocurrió con Conservapedia, un proyecto impulsado en Estados Unidos como alternativa conservadora a Wikipedia que nunca logró credibilidad académica ni masividad.
Más allá de las críticas, el poder de Musk y su capacidad para generar atención mediática hacen que el proyecto despierte curiosidad. El interrogante es si “Grokipedia” podrá construir una comunidad global de editores y revisores —como lo hizo Wikipedia en sus inicios— o si quedará como un experimento más, atrapado en la grieta ideológica y las limitaciones de la inteligencia artificial.
Por ahora, todo está en veremos. Lo que está claro es que Musk no piensa detenerse en su ofensiva contra las plataformas tradicionales de información y debate. Y, como ya ocurrió con Twitter convertido en X, su próximo movimiento promete controversia.
LE PUEDE INTERESAR
Gaza, con plan de paz: tras reunión Trump-Netanyahu
LE PUEDE INTERESAR
Otra alerta global: China planea invadir Taiwán con ayuda de Rusia
2025, un mal año para Elon Musk
El 2025 no está siendo un buen año para Elon Musk. El magnate sudafricano, que suele moverse entre la innovación tecnológica y la polémica constante, atraviesa un período marcado por tropiezos en varios de sus proyectos y una creciente ola de críticas a nivel global.
Musk anunció “Grokipedia”, una enciclopedia digital con la que busca competir contra Wikipedia bajo el paraguas de su compañía de inteligencia artificial, xAI. Lejos de generar entusiasmo, el anuncio fue recibido con escepticismo y advertencias de especialistas que señalan el riesgo de que la iniciativa se convierta en un “fiasco ideológico” plagado de desinformación.
El cuestionamiento se suma a los problemas de Grok, el chatbot de xAI que ya estuvo en el ojo de la tormenta por reproducir contenidos falsos y extremistas. Ahora, el temor es que Musk intente trasladar ese modelo a una enciclopedia que aspira a difundir “verdades” globales, sin los filtros y la verificación comunitaria que caracterizan a Wikipedia.
Pero las dificultades de Musk en 2025 no terminan ahí. X (ex Twitter) sigue perdiendo anunciantes, acosado por la desconfianza de las marcas y los cuestionamientos por el manejo de discursos de odio y contenidos extremistas. En paralelo, Tesla enfrenta caídas en las ventas frente a la feroz competencia china en el mercado de autos eléctricos, y SpaceX lidia con retrasos y contratiempos técnicos en su ambicioso proyecto de colonización de Marte.
A diferencia de otros años en los que las polémicas parecían alimentar su imagen de “genio disruptivo”, en este 2025 Musk se enfrenta a un escenario distinto: menos admiración y más dudas sobre su capacidad para sostener la credibilidad de sus múltiples apuestas.
Lo que queda claro es que, para bien o para mal, Musk sigue siendo imposible de ignorar. Y aunque 2025 quedará marcado como un año complicado en su carrera, el empresario nunca se ha caracterizado por rendirse. El mundo tecnológico, político y mediático ya espera cuál será su próximo movimiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí