
La Junta Electoral bonaerense falló a favor de la participación de fiscales partidarios
La Junta Electoral bonaerense falló a favor de la participación de fiscales partidarios
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
“Retrato de una dama”: imputaron a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Con Messi, la Selección se despide ante Venezuela en las Eliminatorias: hora, formaciones y tv
La Justicia falló a favor de Luciana Salazar: qué pasará con Martín Redrado
El fuerte posteo de Mauro Icardi: "Mis hijas ven un infierno de mentiras"
Escándalos de los audios: no se pueden recuperar los mensajes borrados del celular de Spagnuolo
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
Fentanilo contaminado: cierre de indagatorias en La Plata y etapa de definiciones
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Extraña confesión de Soledad Silveyra: contó cómo planea el día de su muerte
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
Detuvieron a un menor acusado de intentar asfixiar y robar a una jubilada en Berisso
Julieta Ortega y la confesión más caliente: “La mejor noche de sexo de mi vida fue con un experto”
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El municipio elevó al Concejo Deliberante un pedido para extender la vigencia de las ordenanzas que habilitan mayores indicadores urbanísticos, tras superar los 2 millones de m² de obra privada.
Escuchar esta nota
El Ejecutivo municipal de Mar del Plata solicitó al Concejo Deliberante la prórroga por dos años del régimen de incentivos a la industria de la construcción, vigente desde 2021. El pedido llega ante el próximo vencimiento de la extensión otorgada en septiembre de 2023 y busca sostener una política que, según el gobierno local, “permitirá dar continuidad a una política pública de promoción transitoria generadora de trabajo genuino para la industria de la construcción marplatense”.
La medida se implementó a través de las ordenanzas N° 25.114 y 25.113, aprobadas durante la pandemia, con el objetivo de motorizar al sector. Estas normas habilitan un incremento en los indicadores básicos para construir en distintas zonas de la ciudad, principalmente en el macrocentro y el microcentro, además de establecer regímenes especiales y normas urbanísticas “diferenciales”.
En el mensaje de elevación, el Ejecutivo señaló que el Colegio de Arquitectos y “vecinos en general” remarcaron la “conveniencia” de mantener los incentivos. Según el municipio, su continuidad impactará “de manera positiva en la economía local y en las condiciones sociales de quienes han resultado directa e indirectamente alcanzados por los múltiples beneficios que esta actividad en particular supone”.
Desde la entrada en vigencia del régimen se han registrado y aprobado “ampliamente” más de 2.000.000 de metros cuadrados de obra privada en General Pueyrredon, tanto en viviendas unifamiliares y multifamiliares como en construcciones destinadas a comercio, servicios e industria. Solo en el primer semestre de 2024 se aprobaron más de 385.000 metros cuadrados, superando los 400.000 de todo 2023 y con una proyección que ya ronda los 500.000 para este año.
Actualmente, hay más de 3.200 expedientes en trámite en la Dirección General de Obras Privadas. El Ejecutivo destacó que esta demanda “posibilita el crecimiento y sostenimiento de la actividad, transformando al distrito en una de las ciudades del país con mayor cantidad de metros cuadrados construidos y en construcción”.
La construcción es una de las principales fuentes de empleo en la ciudad, con unos 20.000 puestos entre obreros, técnicos, arquitectos, ingenieros, agrimensores, escribanos y otros oficios vinculados. Según la Uocra, en General Pueyrredon y la zona de la costa hay un promedio de 12.000 trabajadores registrados en actividad, además de una cifra similar no registrada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí