
Muertes por fentanilo: la Justicia Federal de La Plata ordenó la detención de García Furfaro
Muertes por fentanilo: la Justicia Federal de La Plata ordenó la detención de García Furfaro
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trató de uno de los episodios más oscuros de la Guerra Civil Española. Las razones de su asesinato, según los historiadores. Su legado
Federico García Lorca fue fusilado hace 89 años, pero hay misterio en torno a su muerte
Escuchar esta nota
El arresto y posterior fusilamiento de Federico García Lorca sigue siendo uno de los episodios más oscuros y debatidos de la Guerra Civil Española. En los primeros días del conflicto, Granada quedó bajo control de las fuerzas sublevadas y se instauró una política de terror: cientos de republicanos, sindicalistas, maestros, intelectuales y opositores fueron encarcelados o ejecutados sumariamente.
Lorca, que había regresado a Granada poco antes del golpe militar, fue señalado por varios motivos: su cercanía con personalidades vinculadas a la República, su condición de homosexual en una época marcada por la intolerancia, y su influencia cultural, que lo convertía en una voz incómoda para los sectores más conservadores.
El 16 de agosto de 1936 fue detenido en la casa de la familia de Luis Rosales, un poeta falangista amigo suyo que intentó protegerlo. Pese a la influencia de los Rosales, Lorca fue trasladado a la sede del Gobierno Civil, donde permaneció arrestado junto a otros prisioneros. Dos días después, en la madrugada del 18 de agosto, fue conducido a un paraje cercano conocido como Fuente Grande, en el término municipal de Alfacar, a pocos kilómetros de Fuente Vaqueros, su pueblo natal.
Allí fue fusilado junto a varios detenidos, entre ellos el maestro Dióscoro Galindo y los banderilleros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas. Los testimonios recogidos años más tarde coinciden en que fue enterrado en una fosa común, aunque hasta hoy sus restos no han sido encontrados, pese a numerosas excavaciones e investigaciones.
Los historiadores señalan que su asesinato no respondió a una sola causa, sino a una combinación de factores. A su postura crítica hacia el conservadurismo se sumaban enemistades locales, rencillas políticas y la persecución de los homosexuales por parte del régimen franquista.
En un informe elaborado por el régimen en 1965 —cuando el franquismo intentaba explicar su muerte— se lo acusaba de ser “espía de los rusos” y “practicante de aberración homosexual”, lo que evidencia cómo los prejuicios y las rivalidades políticas se mezclaron en la decisión de acabar con su vida.
LE PUEDE INTERESAR
“Dogtores”: la terapia con perros gana terreno en el país
LE PUEDE INTERESAR
La variante Frankenstein del Covid avanza con un patrón repetido
La dictadura de Franco mantuvo un silencio férreo sobre la ejecución durante décadas. Hablar de Lorca en público estaba prohibido y sus obras fueron censuradas en España hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX. Ese silencio oficial alimentó la leyenda: Lorca se convirtió en un símbolo universal contra la represión, comparable a otros intelectuales asesinados por regímenes autoritarios en el mundo.
Lejos de silenciarlo, la muerte de Lorca transformó su obra en un símbolo de resistencia. Sus piezas teatrales continúan representándose en escenarios de todo el mundo y su poesía sigue siendo objeto de estudio y admiración. En 1986, al cumplirse 50 años de su asesinato, se inauguró el Parque Federico García Lorca en Granada, como homenaje permanente.
Su influencia trasciende fronteras: escritores como Pablo Neruda, Octavio Paz y Mario Vargas Llosa lo señalaron como referente, y su figura ha sido evocada en canciones, películas y obras plásticas que lo inmortalizan como un ícono cultural.
Hoy, a 89 años de su fusilamiento, Federico García Lorca no solo es recordado como víctima de la Guerra Civil Española, sino como un creador universal que defendió la libertad artística y la diversidad cultural en tiempos de intolerancia. Su voz, que habló del amor, la muerte, la tierra y las pasiones humanas, continúa viva en cada verso y en cada escenario donde sus obras son representadas. Lorca permanece como un recordatorio de que la poesía puede sobrevivir incluso a la violencia más despiadada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí