VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
Se entregó el último barra prófugo por la batalla en el Hospital de Gonnet: cómo sigue la causa
Causa de los Cuadernos: comenzó el juicio contra Cristina Kirchner y varios empresarios
Guardia bien alta: hay árbitros para Tigre vs Estudiantes y Gimnasia vs Vélez
Hacer la VTV este jueves en La Plata, una "pesadilla": largas filas y demoras
Johnny Depp en La Plata: visita al Pasaje, el Coliseo y los detalles de cómo será su estadía
El ex de Jesica Cirio, a la casa: le otorgaron la prisión domiciliaria a Elías Piccirillo
Milei sugirió que el esquema de bandas del dólar continuará hasta el fin de su mandato
Día del Trabajador Municipal: cómo funcionarán los servicios en la Ciudad durante el asueto
El drama de las inundaciones en la Provincia: "Las pérdidas económicas se acrecientan día a día"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Intendentes afirman que “hay otro camino” y van con Kicillof para 2027
Messi, en el American Business Forum: "El empresariado me gusta, de a poquito me voy metiendo"
Desde el Gobierno calificaron de "renovación positiva" a la nueva conducción de la CGT
El Gobierno Infantil en la República de los Niños tuvo su última sesión del año
En Punta Lara, detectan casi 50 viviendas de Villa del Plata "colgadas" de la luz
Hay alimentos que subieron muy por encima de la inflación platense
Jorge Rial opinó sobre la crisis que atraviesa Marcelo Tinelli
Los bancos sin atención presencial en La Plata y el país: el motivo
Jueves fresco pero con sol en La Plata: lluvias otra vez a la vista
Sin vacaciones: a partir de diciembre, sesiones extraordinarias
Quedó confirmada la fecha de estreno del documental de Lali Espósito, los detalles y el tráiler
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Según una especialista, las dosis aplicadas en territorio bonaerense -incluida La Plata- están 20% por debajo de lo necesario. Hay alerta por reapariciones de enfermedades prevenibles: sarampión o tos convulsa, los ejemplos
Según el último Boletín Epidemiológico de la provincia de Buenos Aires (relevamiento hasta el 29 de octubre), no se han detectado casos nuevos de sarampión tras el brote detectado durante el año. No obstante, a pesar de que hasta el momento se aplicaron un poco más de 200.000 dosis, el documento advirtió que “el riesgo de brote de sarampión se encuentra aumentado por la situación de bajas coberturas de vacunación con vacuna triple viral (sarampión -rubéola-paperas)” y recomendó “aprovechar las oportunidades de vacunación para completar los esquemas de calendario y dosis extra indicadas”.
Lo cierto es que la preocupación y el llamado a la vacunación inmediata para enfrentar el sarampión, se repite en diferentes enfermedades.
Una de ellas es el Coqueluche o tos convulsa, que en 2025 registró 5 muertes y una cobertura de vacunación por “debajo de la meta en todas las regiones sanitarias”, sentenció el informe y agregó: “Se registra una marcada deserción en los esquemas oportunos de vacunación”.
En cuanto al dengue, el documento aseguró que “hasta el 27 de octubre, se alcanza una cobertura del 18,5% con 1 dosis y del 17,6% con 2 dosis, en el total de la población convocada para la vacunación” y, sobre la campaña contra el Virus Sincicial Respiratorio, aseveró: “Hasta el 27 de octubre, se aplicaron 71.785 dosis de esta vacuna. 60.671 dosis fueron aplicadas en período de campaña, alcanzando una cobertura del 56.5% de la población objetivo, que fue estimada en 107.455 personas gestantes en toda la provincia de Buenos Aires.
No obstante, más allá del Boletín Epidemiológico y ante la consulta de este diario, la cartera provincial no logró evidenciar datos específicos -ni dar otro tipo de respuesta- sobre niveles de vacunación en el territorio bonaerense.
LE PUEDE INTERESAR
Vecinos de Los Hornos reclaman por “pastizales”
El último relevamiento del Ministerio de Salud de la Nación registró información hasta el pasado 10 de septiembre.
Según este documento, que se disgrega por jurisdicción y por vacuna, detalló que, excepto por la vacuna BCG (que protege contra las formas graves de tuberculosis, como la meningitis y la diseminada) cuya cobertura es del 81,33 por ciento en la provincia de Buenos Aires, todas las demás están por debajo del 76 por ciento.
La situación es más alarmante en las vacunas “Rotavirus 2°” (se aplica a bebés para proteger las formas graves de diarrea y deshidratación), en la “Quíntuple 3°” (se administra a los 6 meses y protege de enfermedades como la tos convulsa y la hepatitis B), en la “IPV 3°” (para niños de 5 años y busca combatir los tres tipos de poliovirus), en la “Meningo 2°” (se aplica a los cinco meses contra el meningococo), en la “Meningo R” (contra la meningitis B), en la “Quíntuple R” (también conocida como pentavalente, protege contra la diftiria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b), en la “VSR” (contra el virus sincicial respiratorio que se aplica en recién nacidos, mujeres embarazadas y adultos mayores de 60 años), entre otras. En todas estas, la cobertura está por debajo del 70 por ciento. Todas las demás, oscilan entre el 70 y el 80 por ciento.
Silvia González Ayala, especialista en enfermedades infecciosas, sentenció: “Las consecuancias ya las estamos sufriendo. Se necesitan coberturas iguales o mayores al 95 por ciento en cuanto a la vacunación”.
Asimismo, explicó las consecuencias de una cobertura 20 puntos por debajo de lo esperado en la provincia de Buenos Aires: “La re emergencia de las enfermedades prevenibles por vacunas. Tuvimos la epidemia de sarampión, con el mayor número de casos en el Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma”. A pesar de que el último caso fue en junio, González Ayala advirtió: “Podemos volver a tener re introducción porque hay casos en países limítrofes”.
La profesional también analizó la situación alrededor de la “epidemia de tos convulsa, que está en curso. Hay casos en todos los grupos de edad y fallecidos”.
¿La solución? “Trabajar en territorios, en las escuelas, en las organizaciones de la sociedad civil, en los comedores. Hay que vacunar con todas las dosis que integran el calendario de vacunación. Hay que ocuparse y salir a vacunar. En todos los niveles educativos. Hay que alcanzar el piso de cobertura”, cerró la infectóloga.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí