
El respaldo del Tesoro estadounidense antes de las elecciones: cuáles son las proyecciones del dólar
El respaldo del Tesoro estadounidense antes de las elecciones: cuáles son las proyecciones del dólar
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
Ocurrencias: los que fueron llegando y los que se están yendo
Encontraron al niño de 5 años tras el crimen de su madre y abuela en Córdoba: detuvieron al padre
VIDEO. Vecinos enojados por la música a alto volumen cerca del Estadio Único
Misterio en el Aeropuerto de La Plata: apareció un auto en medio del campo y nadie sabe cómo llegó
Kicillof cambió el feriado que puso Milei y reinstauró el de Cristina Kirchner
La comuna platense que marcó una era e iluminó el rock nacional
La agenda deportiva del domingo activa su modo más futbolero: partidos, horarios y TV
Los mensajeros, la selva que llama y el Curupira que camina al revés
Traslados mascoteros: guía pet friendly para viajes en la Ciudad
Un automovilista perdió el control y se estrelló contra la rotonda de 520 y 31
La otra pasión: subirse a los rollers para recorrer la Ciudad de noche
Salió el sol, pero hay probabilidad de lluvias para la tarde: ¿cómo seguirá el tiempo?
VIDEO. “La quisieron matar”, denunció la mamá de la adolescente golpeada
Moria Casan, la hincha más famosa del nuevo equipo de la Liga Profesional
La Provincia lidera el uso de IA, según el primer informe de OpenAI sobre el país
Dos fotos que alimentan rumores sobre el gabinete del Gobernador
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
El amigo Bessent, la “construcción del milagro” mileísta y el fantasma de 2018
El salvataje de Trump a Milei, tan sorprendente como lleno de polémica
Mirtha Legrand sobre el show de Javier Milei: “Me dijeron que fue un papelón”
Desigualdad: mejora la estadística, deterioro real en las condiciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nicole Winfield
Columnista de la agencia AP
El papa León XIV criticó cómo la élite adinerada vive en una “una burbuja muy confortable y lujosa” mientras las personas pobres sufren en los márgenes, confirmando en su primer documento doctrinal que está en perfecta sintonía con su predecesor, el papa Francisco, en asuntos de injusticia social y económica.
LE PUEDE INTERESAR
Siguen las deudas de muchas ciudades con los desiguales físicos
LE PUEDE INTERESAR
Feriado el Día de Cristóbal Colón
El Vaticano publicó la exhortación titulada “Dilexi te” (”Te he amado”, en español), que Francisco había comenzado a escribir en sus últimos meses pero nunca terminó. León, quien fue elegido en mayo, acreditó al papa argentino en el texto y lo citó repetidamente, pero dijo que había hecho el documento suyo y lo firmó.
El documento de 100 páginas traza la historia de la constante preocupación del cristianismo por las personas pobres, desde citas bíblicas y la enseñanza de los padres de la Iglesia hasta la predicación de papas recientes sobre el cuidado de migrantes, prisioneros y víctimas de la trata de personas. León acredita especialmente a las órdenes religiosas femeninas por llevar a cabo el mandato de Dios de cuidar a los enfermos, alimentar a los pobres y acoger al extranjero, y también elogió a los movimientos populares liderados por laicos por abogar por la tierra, la vivienda y el trabajo para los más desfavorecidos de la sociedad.
La conclusión a la que llega León es que la “opción preferencial (...) por los pobres” de la Iglesia católica ha existido desde el principio, es innegociable y es, de hecho, la esencia misma de lo que significa ser cristiano. Hace un llamado a un compromiso renovado para solucionar las causas estructurales de la pobreza, al tiempo que se brinda caridad incondicional a quienes la necesitan. “Cuando la Iglesia se arrodilla junto a un leproso, a un niño desnutrido o a un moribundo anónimo, realiza su vocación más profunda: amar al Señor allí donde Él está más desfigurado”, escribe León.
León cita a Francisco con frecuencia, incluyendo algunos de los comentarios más citados del papa argentino sobre la “economía que mata” a nivel global y la crítica a la economía del goteo. Francisco insistió en esos temas desde el inicio de su pontificado en 2013, cuando dijo que quería una “Iglesia pobre y para los pobres”.
Haciéndose eco de Francisco, León arremete contra la “ilusión de felicidad” derivada de acumular riqueza. “De ese modo, en un mundo donde los pobres son cada vez más numerosos, paradójicamente, también vemos crecer algunas élites de ricos, que viven en una burbuja muy confortable y lujosa, casi en otro mundo respecto a la gente común”.
La frecuente crítica de Francisco al capitalismo enfureció a muchos católicos conservadores y adinerados, especialmente en Estados Unidos, quienes acusaron al jesuita argentino de ser marxista. En una entrevista reciente, León dijo que a él no se le pueden esgrimir esas críticas mal dirigidas. “El hecho de que yo sea estadounidense significa, entre otras cosas, que la gente no puede decir, como lo hicieron sobre Francisco, ‘él no entiende a Estados Unidos, simplemente no ve lo que está pasando’”, dijo León a Crux, un sitio católico.
Como resultado, la adopción de León de las enseñanzas de Francisco sobre la pobreza y la obligación de la Iglesia de cuidar a los más débiles es una reiteración significativa, especialmente en su primer documento doctrinal.
León firmó el texto el 4 de octubre, la fiesta de san Francisco de Asís, el fraile mendicante del siglo XIII que renunció a su riqueza para vivir pobre entre los pobres. La fecha no fue coincidencia. El difunto papa Francisco eligió su nombre en honor al santo y uno de los documentos más importantes del pontífice, “Fratelli Tutti” (Hermanos Todos), se publicó en la fiesta del 4 de octubre en 2020.
León, también, parece inspirado por el ejemplo del santo: como joven sacerdote, el ex Robert Prevost dejó las comodidades del hogar para trabajar como misionero en Perú como miembro de la orden religiosa agustiniana, una de las otras antiguas órdenes mendicantes que considera la comunidad, el compartir la propiedad comunal y el servicio a los demás como principios centrales de su espiritualidad. “El hecho de que el ejercicio de la caridad resulte despreciado o ridiculizado, como si se tratase de la fijación de algunos y no del núcleo incandescente de la misión eclesial, me hace pensar que siempre es necesario volver a leer el Evangelio, para no correr el riesgo de sustituirlo con la mentalidad mundana”, escribe León.
El énfasis de León en la “opción preferencial” de la Iglesia hacia los pobres, que ha existido desde hace mucho tiempo, es inusual dado el historial problemático del Vaticano al tratar con la teología de la liberación, una corriente de la teología católica inspirada en América Latina que tenía la “opción preferencial por los pobres” como su mantra.
Durante el mandato de Juan Pablo II, el Vaticano dedicó mucho esfuerzo a combatir la teología de la liberación y disciplinar a algunos de sus defensores más famosos, argumentando que habían malinterpretado la preferencia de Jesús por los pobres como un llamado marxista a la rebelión armada.
León, en contraste, recalcó el concepto y citó varios de los documentos fundamentales de la Iglesia latinoamericana sobre el tema. Elogió como inspiración a Óscar Romero, un arzobispo salvadoreño que fue asesinado en 1980 por escuadrones de la muerte de derecha opuestos a su prédica contra la represión de los pobres por parte del ejército.
El texto nuevo de León, en ese sentido, minimizó la disputa sobre la teología de la liberación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí