
El respaldo del Tesoro estadounidense antes de las elecciones: cuáles son las proyecciones del dólar
El respaldo del Tesoro estadounidense antes de las elecciones: cuáles son las proyecciones del dólar
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
Ocurrencias: los que fueron llegando y los que se están yendo
Encontraron al niño de 5 años tras el crimen de su madre y abuela en Córdoba: detuvieron al padre
VIDEO. Vecinos enojados por la música a alto volumen cerca del Estadio Único
Misterio en el Aeropuerto de La Plata: apareció un auto en medio del campo y nadie sabe cómo llegó
Kicillof cambió el feriado que puso Milei y reinstauró el de Cristina Kirchner
La comuna platense que marcó una era e iluminó el rock nacional
La agenda deportiva del domingo activa su modo más futbolero: partidos, horarios y TV
Los mensajeros, la selva que llama y el Curupira que camina al revés
Traslados mascoteros: guía pet friendly para viajes en la Ciudad
Un automovilista perdió el control y se estrelló contra la rotonda de 520 y 31
La otra pasión: subirse a los rollers para recorrer la Ciudad de noche
Salió el sol, pero hay probabilidad de lluvias para la tarde: ¿cómo seguirá el tiempo?
VIDEO. “La quisieron matar”, denunció la mamá de la adolescente golpeada
Moria Casan, la hincha más famosa del nuevo equipo de la Liga Profesional
La Provincia lidera el uso de IA, según el primer informe de OpenAI sobre el país
Dos fotos que alimentan rumores sobre el gabinete del Gobernador
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
El amigo Bessent, la “construcción del milagro” mileísta y el fantasma de 2018
El salvataje de Trump a Milei, tan sorprendente como lleno de polémica
Mirtha Legrand sobre el show de Javier Milei: “Me dijeron que fue un papelón”
Desigualdad: mejora la estadística, deterioro real en las condiciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizado en septiembre pasado reveló que más de mil millones de personas en el mundo viven con algún trastorno mental, una cifra que posiciona a la salud mental en uno de los mayores desafíos sanitarios globales, al convertirse en la segunda causa de discapacidad prolongada.
Estos trastornos generan años de vida saludable perdidos, implican gastos en atención de salud para las personas y las familias afectadas y ocasionan pérdidas económicas sustanciales en todo el mundo. En esa línea, la National Comorbidity Survey Replication estima que casi 3 de cada 10 personas desarrollarán algún trastorno de ansiedad a lo largo de su vida.
La ansiedad, junto con la depresión, figura entre las afecciones más comunes y afecta de manera desproporcionada a las mujeres. A pesar de la existencia de tratamientos eficaces, solo una de cada cuatro personas con trastornos de ansiedad recibe atención adecuada.
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, especialistas de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad (AATA) advierten que la ansiedad, cuando se vuelve excesiva y persistente, puede transformarse en un trastorno que interfiere con la vida cotidiana si no se trata a tiempo por profesionales de la salud.
“Entre los síntomas más frecuentes aparecen la impaciencia, el cansancio, la irritabilidad, las contracturas musculares y los pensamientos catastróficos. A largo plazo, este cuadro puede evolucionar a depresión. No obstante, con el acompañamiento profesional, información adecuada y confiable y tratamiento farmacológico cuando corresponde, es posible recuperar el bienestar”, explica la Dra. Laura Liceaga, médica especialista en Psiquiatría Magíster en Psiconeurofarmacología y presidenta de la AATA.
“Es importante que las personas comprendan que recibir la indicación de un antidepresivo o una benzodiazepina como parte del tratamiento para la ansiedad excesiva o patológica no debe generar temor ni rechazo. Estos medicamentos, bien prescritos y supervisados, pueden ser herramientas muy útiles para aliviar los síntomas y permitir que el paciente recupere calidad de vida", señala el Dr. Enzo Cascardo, médico psiquiatra.
LE PUEDE INTERESAR
Nobel de Literatura: por qué ganó Krasznahorkai
LE PUEDE INTERESAR
Aeroparque: demoras y cancelaciones por asambleas
Cascardo, quien es director del Centro de Investigaciones Médicas en Ansiedad (CentroIMA) y presidente honorario de la AATA (M.N 69.377), añadió: "Lo fundamental es entender que el tratamiento farmacológico debe ir acompañado de hábitos de autocuidado, como una alimentación equilibrada, actividad física, descanso adecuado y espacios de conexión emocional. La salud mental se construye día a día, y el bienestar integral es parte del proceso terapéutico”.
En las XXIII Jornadas de Actualización en Trastornos de Ansiedad de la AATA, realizadas en septiembre en la Ciudad de Buenos Aires, expertos debatieron sobre la ansiedad y su impacto en distintas etapas de la vida —incluidos los tratamientos de fertilidad—. También se abordó el uso de la inteligencia artificial en la práctica clínica y psicoterapéutica, destacando beneficios y riesgos.
“Uno de los fenómenos contemporáneos es la ansiedad por la salud, que, a su vez, puede derivar en ‘cibercondría’, una condición caracterizada por la búsqueda compulsiva de información médica en Internet o en redes sociales”, comenta el Dr. Cascardo.
AATA advierte que esta conducta puede generar confusión, miedo y autodiagnósticos erróneos y recomienda siempre consultar con profesionales capacitados para obtener orientación adecuada.En relación con los tratamientos de fertilidad pueden ser emocionalmente muy exigentes, y es común que generen altos niveles de ansiedad.
“En las últimas jornadas de AATA, dedicamos un espacio específico a este tema porque entendemos que acompañar a las personas en estos procesos es clave para su bienestar integral. La ansiedad no solo impacta en lo emocional, sino que puede influir en el curso del tratamiento. Por eso, es fundamental brindar herramientas terapéuticas y contención profesional que ayuden a transitar este camino con mayor serenidad y confianza”, menciona el doctor.
La AATA, organización científico-profesional dedicada a la investigación y docencia en trastornos de ansiedad, junto con Gador impulsan “Notificaciones de tu mente”, una campaña nacional para concientizar y promover la consulta temprana ante síntomas de ansiedad.
El eje creativo “Si tu cabeza no deja de notificarte, puede que no sea solo estrés” se despliega en múltiples espacios públicos y digitales para acercar información clara y confiable sobre Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) a través de una landing con contenidos de orientación y derivación (qué es, cómo identificarla y dónde pedir ayuda).
Las acciones incluyen mensajes con invitación a “silenciar las notificaciones de la mente” y QR a recursos sobre síntomas de ansiedad. También alcanzan a farmacias y a profesionales de la salud (material en punto de atención y comunicaciones para equipos asistenciales). En el marco de esta campaña, la AATA aporta el aval científico y la curaduría de contenidos, garantizando que los mensajes sean rigurosos, útiles y culturalmente pertinentes.
“Desde AATA creemos firmemente en el poder de la información para transformar realidades. Campañas como ‘Notificaciones de tu mente’ son fundamentales para acercar a la comunidad mensajes claros, empáticos y científicamente validados sobre los trastornos de ansiedad. Promover la consulta temprana y derribar prejuicios es parte de nuestro compromiso con la salud mental. Cuanto antes se detectan los síntomas, mayores son las posibilidades de recuperación y bienestar. Por eso, celebramos esta iniciativa, que pone en el centro a las personas y su derecho a vivir con salud emocional”, destaca la Dra. Laura Liceaga.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí