Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Unos 12 mil argentinos ya usan internet gratis

24 de Enero de 2000 | 00:00




Desde que hace dos semanas una empresa nacional empezó a ofrecer el servicio sin cobrar un abono, la tendencia es cada vez mayor. Cómo funciona el sistema
"Si no pagamos por mirar televisión, si no pagamos tampoco por escuchar la radio, ¿por qué pagar por acceder a una fuente de información masiva de la cual todos formamos parte y somos dueños". Esa es la lógica de Icero, una empresa que empezó a ofrecer Internet gratis en nuestro país doce días y ya ha incorporado a unos doce mil usuarios.
Copiando la fórmula que Freeserve y Netzero vienen desarrollando desde hace varios meses en Estados Unidos e Inglaterra, Icero (una empresa que se formó con capitales privados de nuestro país y no tiene grupo controlante) abrió el 10 de enero pasado en Argentina la posibilidad de conectarse gratis a la Web, para siempre, y sin restricciones horarias.
De esta forma, la empresa desató una guerra entre los proveedores locales de Internet, que si bien a fines del año pasado habían bajado considerablemente sus precios, todavía no llegaron a dar el salto hacia un servicio gratis (ver aparte). Y es que con Icero, los usuarios sólo pagan el gasto de teléfono, como siempre, pero se ahorran el abono de conexión.
En realidad, el servicio no es completamente gratis. Si bien no se paga dinero por la conexión, el precio pasa en principio por el consumo de publicidad por parte de los usuarios. Para poder mantener el soporte técnico que requiere el servicio, Icero ha desarrollado un novedoso software de publicidad que permite recuperar la inversión.
Juan Manuel Dapcich, el vicepresidente de Icero explicó que "se le está cobrando a las empresas anunciantes entre 2 mil y 5 mil pesos mensuales por los 'banners' con avisos", y que "aunque en un principio no se busca generar ingresos mediante el comercio electrónico en forma directa, estamos previendo para más adelante el desarrollo de algún método que permita ser parte activa del intercambio on-line".
Si bien el directivo reconoce que, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos o Gran Bretaña, el comercio electrónico está aún en pañales en Argentina, espera "que se produzca un verdadera explosión de esa tendencia en los próximos años".
Por lo pronto, el esquema de contenidos de www.icero.com se basa en un acceso en dos fases. En la primera de ellas, y únicamente al iniciar la navegación por la Web, el usuario tiene una pantalla con la opción de comercio electrónico. En la segunda se puede acceder a 25 enlaces de empresas o sitios temáticos que figuran en esa página.
En cualquiera de los dos casos, si el usuario no está interesado en los contenidos exhibidos en los enlaces e hipervínculos de las empresas o portales asociados, sale directamente a internet.
La calidad de la navegación, aseguran desde la empresa, "está garantizada por la relación usuario moden, ya que Icero dispone en esta primera etapa de un moden cada seis usuarios, y tiene el propósito de no superar la relación 1/8 a medida que se incremente la masa crítica de personas que ingresen".
Esto, ya de por sí, es otro gran desafío para el resto de los proveedores, ya que la media en el mercado de las empresas que ofrecen sus abonos en Internet es de entre 12 y 15 usuarios por modem.
En Icero, el acceso telefónico es a través del 0610 (un prefijo que permite un gasto menor para este tipo de conexiones), y el usuario cuenta con una mesa de ayuda (0-800) totalmente gratuita.
El promedio de edad de los usuarios a los que apunta Icero va desde los 13 a los 35 años, un grupo que, según los directivos de la empresa, "es el que tiene mayor frecuencia de visita a la Web".
El objetivo de la empresa es conformar una masa crítica de 60 mil usuarios en los primeros ocho meses con una metodología de incorporación gradual. Por lo pronto, a dos semanas de haber lanzado su propuesta, unas 12 mil personas ya eligieron pasarse a internet gratis.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla